- EPIRB – Emergency Positionion Indicating Radio Beacon (marítimo)
- ELT – Emergency Locator Transmitter (aviación)
- PLB – Personal Locator Beacons (en tierra)
Seguimiento espacial de COSPAS-SARSAT
El sistema de COSPAS-SARSAT utiliza los paquetes de SAR en los satélites LEOSAR (órbitas terrestres de poca altura) y GEOSAR (órbitas geoestacionarias).

Los satélites LEOSAR y GEOSAR en el sistema de COSPAS-SARSAT
LEOSAR
La configuración del sistema LEOSAR abarca 4 satélites: 2 COSPAS (Rusia) y 2 SARSAT (E.E.U.U., Canadá y Francia) en órbita polar Norte cercano-Sur, con un período orbital de aproximadamente 120 minutos. Las orbitas de estos satélites están adaptadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Los satélites cubren un área de más de 6000km de ancho mientras se mueven en órbitas alrededor del mundo, proporcionando un campo de visión o una huella instantánea de un tamaño como de un continente.

Trayectoria y campo de visión de un satélite LEOSAR
La cobertura no es continua debido al período orbital del satélite. Por la naturaleza de las órbitas polares, el tiempo de espera para la detección, puede ser mayor en regiones ecuatoriales que en latitudes más altas, en promedio es 45 minutos.Cuando el sistema de LEOSAR detecta alarma de la señal de socorro, calcula la localización de la señal de socorro usando técnicas de proceso de Doppler. El proceso de Doppler se basa en el principio de que la frecuencia del faro de la señal de socorro, como lo “oye” el instrumento del satélite, es afectada por la velocidad relativa del satélite con respecto al faro. Calculando el cambio de la frecuencia de la señal recibida del faro y sabiendo la posición exacta del satélite, el sistema de LEOSAR puede calcular la localización del faro con una exactitud a 5-10 kilómetros.
GEOSAR
La configuración de sistema de GEOSAR abarca 4 satélites geoestacionarios situados en aproximadamente 36000 kilómetros sobre el ecuador en diversas líneas de longitud, dando un punto de visión de toda la superficie de tierra entre 700 del norte y 700 del sur.

Áreas de cobertura de GEOSAR
Al contrario de los satélites de LEOSAR los satélites de GEOSAR proporcionan una cobertura continua solamente de una porción importante de la tierra entre 70° del norte y 70° del sur con la capacidad de alerta inmediata, pero no pueden determinar la localización de la señal de socorro, porque se fijan con el respecto a la tierra así que no pueden utilizar técnicas de proceso de Doppler. La localización de la señal de socorro tiene que ser:- adquirida por el faro a través de un sistema de posicionamiento interna o externa, por ejemplo GPS o Glonass, y codificado en el mensaje del faro, o
- derivada, con retardos posibles, del sistema de LEOSAR
Comparación de las capacidades de LEOSAR y GEOSAR
| |
LEOSAR |
GEOSAR |
Información de localización
|
proporcionado usando técnicas de Doppler | disponible solamente si está codificado en mensaje del faro |
Exactitud de la localizacíon
|
+/- 5 km |
si está adquirido del GPS: a 10m |
Area de cobertura |
toda la superficie de la Tierra |
una porción importante de la Tierra entre 70º norte y 70º sur |
Tiempo de detección de la señal de socorro
|
el tiempo de espera para la detección es aproximadamente 45 minutos |
casi instantaneo |
Hoy en día, hay disponibles radiobalizas capaces de utilizar sistemas combinados, teniendo un GPS integrado. Estas radiobalizas tienen el tiempo de ejecución casi instantáneo con la información de localización incluida. Esto permite a las unidades SAR empezar con el procedimiento, inmediatamente después de recibir la señal de socorro.
COSPAS-SARSAT Seguimiento en tierra
Las estaciones LUT - Local Users Terminal
Las estaciones terrestres LEOLUT y GEOLUT, reciben y procesan las alertas de socorro de las radiobalizas EPIRB de 406Mhz retransmitiendo la información de la señal de socorro, incorporando el tipo de señal de socorro, posición y hora UTC a las estaciones de control MCC (Mission Control Centres).Las estaciones de control MCC - Mission Control Centres
Su principal propósito y función es la de retransmitir la información de las señales de socorro de las radiobalizas EPIRB a las estaciones MRCC apropiadas, las que coordinan y ponen en funcionamiento las unidades SAR en la región SAR donde se detecta la señal de socorro.