Ejemplo de una EPIRB
Registro obligatorio

Ejemplo de la Etiqueta de la Identidad de una EPIRB.
EPIRB components
Los componentes de una radiobaliza EPIRB:
- Antena; debe estar cerca de la vertical cuando funciona (transmitiendo),
- Interruptor del mar; activa la radiobaliza EPIRB automáticamente cuando está sumergido en agua,
- Interruptor de la activación; permite activar la radiobaliza EPIRB manualmente,
- Botón de prueba; permite al usuario hacer secuencias de prueba para verificar si la radiobaliza EPIRB funciona correctamente,
- Acollador; la cuerda que se utiliza para atar la radiobaliza EPIRB a una balsa salvavidas,
- Luz estroboscópica; cuando se activa la EPIRB, la luz empieza a parpadear y asi da una ayuda visual a la unidad SAR,
- LED y zumbido; se utilizan para mostrar en qué modo está funcionando la radiobaliza EPIRB o mostrar el resultado de las secuencias de prueba de radiobaliza EPIRB,
- fuente de batería interna que dura por lo menos 48 horas (transmitiendo),
- Sistema de la fijación de la posición (GPS) en la mayoría, pero no todos, los modelos; permite a las autoridades SAR comenzar instantáneamente la búsqueda.
Las radiobalizas EPIRB pueden ser portátiles y capaces de ser activadas manualmente o deben poder ser desplegadas automáticamente sin ninguna intervención del operador.
Las radiobalizas EPIRB que se activan manualmente
Las radiobalizas EPIRB de activación manual son convenientes y adecuadas para su instalación en un buque de ocio, por ejemplo un motovelero o un pequeño barco de pesca. Se suministran normalmente con una consola de montaje de tabique hermético, pero incluso así se desmontan. También disponen del collar de seguro desprendible, el cual desactiva el interruptor del mar de la radiobaliza EPIRB para que no pueden ser activadas por la humedad.
Las radiobalizas EPIRB que se activan automáticamente
Las radiobalizas EPIRB de activación automática se utilizan en los buques del SOLAS, por ejemplo un buque de pasaje, buques de carga o petroleros. Se suministran en un recinto plástico en el cual el interruptor del mar de la radiobaliza EPIRB está desactivado. El recinto plástico contiene una palanca de muelle que empuja automáticamente la tapa del recinto y suelta la radiobaliza EPIRB si el recipiente se hunde. Esta eyección automática está controlada por un dispositivo llamado Unidad del Lanzamiento Hidrostático (HRU) que suelta automáticamente a la radiobaliza EPIRB cuando se alcanza una profundidad de aproximadamente 4-5 m. Después, la radiobaliza EPIRB flota hasta la superficie del mar y activa el interruptor del mar.

Secuencia de la liberación automatica de una EPIRB
¿Qué sucede cuando se activa una radiobaliza EPIRB?
Cuando una radiobaliza EPIRB se activa en una emergencia, comienza a transmitir señales de radio que incluye también su número de identidad. Las señales de radio son detectadas y procesadas por los satélites que reenvían el mensaje con el número de la identidad y posición al MRCC más cercano (centro de coordinación de rescate marítimo). MRCC entonces descifra el código de país del mensaje. Después de eso acceden a la base de datos del registro de ese país y buscan los detalles del buque al cual pertenece la radiobaliza EPIRB, su equipo de radio y con quien contactar. Si no pueden encontrar esta información, el rescate se puede retrasar. Entonces, comienzan con la operación del SAR. El buque/helicóptero/avión del SAR implicado en la operación del SAR intentará encontrar la radiobaliza EPIRB con los equipos de posicionamiento, basándose en la señal de radio emitida por la radiobaliza EPIRB.
Usted puede encontrar la descripción técnica detallada sobre qué sucede cuando una radiobaliza EPIRB se activa en el siguiente capítulo.
¿Donde se coloca la EPIRB?
El soporte del tabique hermético de una radiobaliza EPIRB de activación manual debe de estar situado cerca de una salida de emergencia y a la vista.El recinto de una radiobaliza EPIRB de activación automática debe de estar situado idealmente en una zona despejada del buque, por ejemplo en el ala del puente o sobre el puente mismo, ya que es muy importante que se elija una ubicación adecuada de la radiobaliza EPIRB, para que una vez despegada del buque, no se quede atrapada por las proyecciones del mismo, por las antenas u otros obstáculos.
Al elegir una posición de montaje conveniente usted debe también considerar:
- Facilidad del acceso en una emergencia.
- Montar por lo menos a 1m de distancia de cualquier equipo del compás.
- Montar por lo menos a 2m de distancia de cualquier antena de radar.
- Evitar el impacto directo de ondas.
- Evitar las posiciones con el espacio escaso para la eyección de la tapa y el mantenimiento.

Ejemplo de la placa con las instrucciones.
El sello de Seguridad IMO podría indicar el lugar de posicionamiento de una radiobaliza EPIRB.
Sello de Seguridad IMO para una EPIRB.
Los requisitos del Convenio SOLAS
Los buques SOLAS tienen la obligación de llevar las radiobalizas COSPAS -SARSAT, que operan en unas frecuencias de 406MHz y 121.5MHz. Las señales de radio de 406MHz se utilizan para los propósitos de localización (esto se explica en el siguiente capítulo), mientras que las señales de radio de 121.5MHz se utilizan para los propósitos de guiamiento por buques/helicópteros/aviones SAR implicados en las operaciones SAR que está intentando encontrar EPIRB con los equipos de posicionamiento.De acuerdo con los requisitos de la eficacia según el convenio SOLAS, la radiobaliza EPIRB está equipada con una batería con una capacidad de trabajo de 48 horas (tiempo que transmisión).