La antena de VHF es una antena vertical con una longitud de 1 m aproximadamente. Se coloca en una posición tan alta como sea posible. Para la conexión entre la radio y la antena de VHF se suele utilizar un cable coaxial.

A: envoltura de plástica externa
B: pantalla de cobre
D: base de cobre
El cable coaxial tiene una impedancia (resistencia para la corriente alterna CA) de 50 Ω (ohmio). Esta impedancia tiene que ser igual en el conector de antena de la radio VHF así como en el conector en la antena. Cuando esta conexión no es de 50 Ω no solo habrá energía irradiada en el cable, sino que también habrá una cierta energía reflejada. Cuando el nivel de energía reflejada es demasiado alto, reducirá la emisión de la señal de radio disminuyendo su alcance habitual. Se podría dañar también al equipo radio VHF cuando la reflexión es muy alta en un período largo de transmisión. Y a la vez este problema de impedancia causará una pérdida de la intensidad de señal (en el cable de la antena) de todas las señales recibidas.
Un cambio de impedancia se puede producir en el cable de antena debido al agua. Cuando el cable se daña en el exterior (de la envoltura plástica externa) podría entrar agua en el cable (en la pantalla de cobre). El agua cambiará la impedancia del cable y esto llevará a una reflexión de la energía. También la conexión del cable a la antena podría causar este problema (que entre agua en el cable de antena). Esta conexión se debe hacer impermeable; esto se puede hacer usando una cinta de vulcanización.